Entradas de] torocultura

«Iván Fandiño, valor y valores»: un libro benéfico para sufragar su monumento

El libro: Superación del instinto, pasión, perseverancia, humildad, compromiso, respeto, superación de la adversidad, estética, concentración, visualización del resultado, ansia de libertad, y asunción del riesgo máximo son los valores que han convertido a Iván Fandiño en un héroe romántico y le han encumbrado a lo más alto en el complicado entramado taurino. Su odisea […]

Octavio Chacón torero de Pamplona

Venía Octavio Chacón a debutar en Pamplona tras catorce años de abstinencia y pronto convenció al festivo público pamplonés de que la espera había sido demasiado larga, y que debe repetir actuación en la siguiente Feria del Toro. Acudió a la plaza con media hora de antelación, se mostró sonriente en el patio de cuadrillas, […]

Triunfo ineludible

Venía la terna a Burgos a matar una discreta corrida de Román Sorando con la seguridad meridiana de obtener el triunfo y casi lo logran los tres. Faltó para que el éxito fuera total que Juan José Padilla refrendara con el estoque las faenas jaleadas por el público, que tenía aún más fe en el […]

Corrida de toros

Salían los toros de la a coronada de chiqueros con sus capas entrepeladas, degollados, con hocico de rata, finura de cabos, ojos de azabache, con romana y alzada, cuatro de ellos veletos; escrutaban el albero y se arrancaban con alegría a cuanto por allá se moviera, rematando en burladeros con saña y revolviéndose con agilidad […]

Triunfo épico de Morenito de Aranda

Se afanan los areneros en el mantenimiento del piso cuando la tablilla anuncia la inminente salida del quinto del encierro de Bañuelos en Burgos. Un torero de cabello ensortijado y piel de bronce sale de la tronera del burladero de matadores con andares cadenciosos, arrastrando el capote asido con levedad por su mano izquierda, y […]

Casta Rivera

Había deambulado Cayetano en su primer turno ante un toro descastado, entrepelado, basto de hechuras, brocho y cornifeo, sin encontrar el sitio ni la distancia, porfiando medios pases, mas en el sexto afloró como por ensalmo la casta Rivera, esa que su padre convirtió en leyenda, y dio fiesta a un noble toro de Algarra. […]

Decimos que el toreo es cultura sin saber lo que estamos diciendo: (3) Simbolos

Tercer vector: Los símbolos. La simbología del toreo es variada y profunda. El propio toro es admirado y venerado desde épocas remotas por su fortaleza, nobleza y fertilidad, conceptos que simboliza. Egipto, Grecia y Roma, tal vez las tres culturas más reconocidas de la historia, confieren al toro estatus divino y lo sacrifican para engrandecer […]

Decimos que el toreo es cultura sin saber lo que estamos diciendo: (2) Tradiciones

Segundo vector: Tradiciones. Las tradiciones son costumbres, doctrinas y relatos que perviven y se transmiten de generación en generación con poca o ninguna mutación. Este asunto es consubstancial al toreo, puesto que son muchos los ámbitos de la Fiesta que conservan y difunden sus tradiciones, muchas de ellas de manera secular. Existen ganaderías, como la […]