Entradas de] torocultura

Cantidad.

El eterno debate sobre la preeminencia de la calidad sobre la cantidad quedó ayer perfectamente plasmado sobre el dorado albero del coso de la Ribera. Tres matadores de la fila dos alternaron con seis toros de dos ganaderías venidas a menos. Tres mil personas instaladas sin apreturas en los tendidos y tres orejas en los […]

El embrujo de Morante en una tarde sin toros.

Las corridas mano a mano han sido siempre un desafío entre dos matadores que se disputaban la primacía del toreo o, en el menor de los casos, competían por mostrar su Tauromaquia en contraposición con la de su antagonista. Lo visto esta tarde en la Plaza de toros de la Rivera no se ha ajustado […]

El lenguaje secreto de los banderilleros.

El subalterno es un hombre de piel de bronce, cuando no renegrida, que enseñorea su torería con leve movimiento de hombros en el paso, gesto adusto en la mirada y un cierto aire solemne en cuantas empresas acomete, que entre el alba y el ocaso es consciente de ser portador de un aura especial propia […]

El vestido de torear: simbología y estado del arte.

Si el mariscal francés Claude Victor y las tropas napoleónicas no hubieran sometido a cerco a la ciudad de Cádiz entre 1810 y 1812, Francisco Montes Paquiro, nacido en Chiclana en 1805, no habría podido sentir el asombro propio de un niño e inspirarse en la brillante indumentaria de los dragones galos para diseñar el […]

Exhibición ecuestre.

Exhibición de doma y monta de los centauros socorridos por hombres de plata y bronce, germen del toreo a pie. El público se divirtió, ovacionó, pidió trofeos y disfrutó de quiebros y galopadas, remolinos, toreo a la grupa, banderillas largas y cortas, a dos manos, rosas, telefonazos e incluso una recepción a porta gayola. La […]

La verdad y nada más que la verdad.

En poco más de dos horas de ritual se descifraron de forma categórica sobre el albero vitoriano los arcanos fundamentales de la Tauromaquia eterna, que, como saben los aficionados, son dos: la encastada nobleza del toro y el valor sereno del torero para aceptar sus envites y recrear el arte de torear. Y todo desde […]

Llanto por una oreja.

Una vez abatido a estoque el sexto toro de la corrida, mientras las mulillas realizaban con parsimonia el corto trayecto que media entre la puerta de arrastre y el tercio, el callejón del multiusos Iradier Arena era escenario de una actividad frenética. Apoderados gesticulando de modo evidente hacia la presidencia, subalternos voz en grito soliviantando […]

Neotauromaquia cum laude.

La conjunción de elementos que pudo observarse ayer en el multiusos Iradier Arena y zonas colindantes es la perfecta síntesis de la Neotauromaquia que perpetran de modo sistemático e impune los prohombres de la fiesta en ferias y corridas conmemorativas. A no más de cincuenta metros del recinto se manifestaban los anti, pancartas, silbidos, insultos, […]

Arte e industria.

Un instante antes de que el presidente ordenara la comparecencia del primer toro sobre el albero Azpeitiarra, pudo observarse en el callejón del coqueto coso guipuzcoano  una imagen insólita en la moderna Tauromaquia. Codo con codo compartían los agónicos momentos que anteceden a la lidia los diestros Alberto Aguilar y Saúl Jiménez Fortes, pudiéndose comprobar […]

Gravitación Universal.

Gravitación Universal. Cuando Isaac Newton, en su libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, publicado en 1687, enunció la ley de Gravitación Universal, ignoraba, sin duda, lo que iba a acontecer ayer en el coqueto y diminuto ruedo Azpeitiarra. Ocurrió que los hermosos toros de don Celestino Cuadri desplazaban su masa, en algunos casos cercana a los seiscientos kilos, […]