Entradas de] torocultura

La neotauromaquia es así de previsible

La neotauromaquia, que consiste en lidiar toros escasos de casta y poder por figuras rutilantes, tiene como principal ventaja que el resultado artístico está casi asegurado desde que uno pasa por taquilla y compra su boleto. Pueden concederse más o menos orejas, pues e ángulo de ataque de los aceros y la última arrancada del […]

Iván Fandiño es honrado por Curro Díaz

Una cultura es tan fuerte y duradera como grande el respeto y admiración que tenga por sus héroes. Un héroe es un patrimonio cultural de un valor incalculable, que cualquier colectivo desea tener, que debe ser honrado y recordado con grandeza y emoción. El toreo tiene desde hace dos meses un nuevo héroe, Iván Fandiño, […]

El toro de casta retrata a los toreros

El toro de casta salta al albero desatado, con alegría, galopa hasta el extremo opuesto del ruedo si no lo circunda, otea en su rededor, detecta los capotes y cuanto cuerpo haya en movimiento, y ya está acometiendo con arrebato pasional. El toro de casta se arranca de largo, remata en los burladeros con la […]

Sin toros no hay toreo

Lo que acontece en una plaza durante dos horas y media de función, cuando hay toros, es siempre mágico, impredecible y trascendente. Caben la épica, la tragedia y la lírica, como géneros mayores, inherentes a la cruda y gloriosa realidad de la lidia. Sin embargo, la neotauromaquia, que se abona a la corrida de toros […]

La casta de Cuadri

El toro de Cuadri es el más reconocible del campo bravo, pues tiene un fenotipo muy específico y diferente al de cualquier otro hierro. El toro de Cuadri tiene romana, es hondo, corpudo, badanudo, musculado, carifosco, viste de negro o de colorado muy vivo, gasta cornamentas casi negras, gruesas en la mazorca, acucharadas, habitualmente bizcas […]

El toro de Azpeitia

El toro de Azpeitia viene del campo marcado con hierros de brava tradición, astas de pedernal y músculo acerado, luciendo el trapío proporcional a su encaste. Salta a la arena impoluto, desprovisto de crotales, pues va a ser el protagonista del más bello de los ritos, ya que va a escenificar su propia muerte, y […]

Razón y emoción

Tres figuras anunciadas en el cartel, tres estilos, tres maneras de entender la vida y el toro, tres orígenes, tres trayectorias y tres retóricas distintas. Si atendemos a la razón el triunfador de la tarde fue, de manera rotunda, Miguel Ángel Perera, quien no entiende de latitudes ni aforos, no sabe de caza menor, y […]

Rafaelillo abre la puerta del encierro

Abrir la puerta del encierro es una experiencia de enorme carga simbólica, ya que implica que se ha triunfado en una plaza mítica como Pamplona, en la que se lidia el toro más serio del mundo. Es también un hito emocional, pues se ha desafiado con éxito a la muerte ante temibles fieras, cabezas de […]

Curro Padilla

Juan José Padilla se ha ganado un lugar en la historia del toreo por su valor temerario, su capacidad de sacrificio, y por haber desarrollado la inusual habilidad  de torear y triunfar con un solo ojo. Se ha erigido también en referente ético del escalafón, pues filtra con frecuencia frases lapidarias que ponen en valor […]

Valdefresno: “El toreo tiene que evolucionar hacia la creatividad y la emoción”

Los nombres nunca son casuales. Todos tienen una causa y muchos un efecto. La etimología del encaste que trabajan con pasión José Enrique y Nicolás Fraile es premonitoria: Atanasio significa inmortal. Si de ellos dependiera así sería “ad eternum”. Estos jóvenes ganaderos han afrontado muchas dificultades, han sido tentados por otras sangres más dulces, han […]