Entradas de] torocultura

Triunfo de Rubén Pinar ante toros sin aura

Hablar del aura del toro supone adentrarse en terrenos procelosos, pues a falta de evidencia de que exista realmente en el género humano, más difícil aún será demostrar que los bóvidos de sangre brava la portan en su anatomía. Sin embargo quien haya visto, sin ir más lejos, la corrida que este mismo ganadero lidió […]

Cirugía taurina de la edad de plata

El doctor Jacinto Segovia Caballero (1892 – 1969), cirujano de la plaza de toros de Madrid y militante socialista, es el personaje elegido por Antonio Fernández Casado para escribir otra apasionante biografía. Con un trabajo de documentación riguroso y una prosa precisa y amena, el autor nos aproxima a la vida de este brillante médico, […]

Fernando Cuadri: «No se puede engañar al aficionado»

La finca Comeuñas está siendo devorada por el sol. Sólo las encinas y los alcornoques mantienen el tono verdoso dentro del mar de polvo ocre en que se ha convertido la arcilla, derretida por el fuego celeste. Es primera hora de la mañana de un día de agosto del año de la peste, y don […]

Fuera miedos, fuera complejos

Antonio Purroy Unanua Sí, lo han conseguido. Los antitaurinos y los animalistas han conseguido que la gente que acude a los toros se llene de miedos y de complejos por mostrar una afición que parece que está proscrita en la sociedad española. Pero esta creencia está muy lejos de ser cierta, pues son muchos más […]

Transformación de una ganadería de Casta Navarra

Jon San José (UPNA) El ganado bravo de Casta Navarra constituye la raza de lidia más antigua que existe en la actualidad. Su uso ya data en el siglo XIV y gozó de gran prestigio hasta principios del XX. La decadencia se debió tanto a factores internos de la Tauromaquia (como la preferencia de las […]

El mausoleo de Joselito, obra cumbre de Benlliure

La trágica muerte de Joselito, acaecida en Talavera de la Reina el 16 de mayo de 1920, conmociona a la sociedad española, pues ningún aficionado podía concebir que el torero de mejor técnica y más dominador del momento pudiera ser derrotado por un toro. Bailaor, de la vacada de la viuda de Ortega, jugado en […]

La corrida en el campo, sin público y por televisión

La situación que atraviesa la tauromaquia desde la irrupción de la crisis sanitaria es altamente preocupante. El aficionado, sustento de la fiesta, está privado de la emoción del toreo y tentado por otros espectáculos domésticos. Los ganaderos no pueden dar salida a sus toros que se acumulan en las dehesas generando costes sin expectativas de […]

El paseíllo, viaje simbólico hacia la inspiración

Los instantes previos a la corrida se viven en el patio de cuadrillas con gran intensidad. Cada torero afronta la espera según su estilo; los hay que apuran un cigarrillo, los que torean al aire estirando los brazos, los se conjuran con el arte con mirada ausente, los que piensan en la trascendencia el momento, […]

Conclusiones de las XI Jornadas sobre Ganado de Lidia y Tauromaquia

Los días 21 y 22 de febrero de 2020 tuvieron lugar en la ETSIA de la Universidad Pública de Navarra las XI Jornadas sobre Ganado de Lidia y Tauromaquia. Dado el rigor del evento, el prestigio de los asistentes, y el interés de los asuntos abordados reproducimos las principales conclusiones que nos remite la propia […]